¿Qué es?
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 250 ciudades europeas desde 2005. Todo para acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes bajo el lema ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’.
¿Cuándo y dónde?
Tendrá lugar en más de 250 ciudades de 29 países europeos durante el próximo 29 de septiembre. En Andalucía, por sexto año consecutivo, la iniciativa, denominada en esta ocasión ‘Open Researchers’, celebrará actividades, no sólo en los centros de investigación, sino también en las zonas más transitadas de las ocho capitales andaluzas.
¿Cuál es el objetivo del evento?
El objetivo es acercar a las personas que investigan a la ciudadanía para que conozcan de primera mano su labor, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión inmediata en la vida cotidiana, así como servir de herramienta para divulgar sus investigaciones, para despertar vocaciones científicas en los jóvenes y potenciar la carrera investigadora como salida profesional.
¿Cómo conseguirlo?
El encuentro pretende subrayar la figura del investigador/a en la sociedad y hacer frente a los tópicos con encuentros en los que los investigadores e investigadoras compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo, de modo que la ciudadanía conocerá por ejemplo, a un médico que escribe poemas, disfrutarán de la música con la actuación de un grupo formado por científicos o participarán en una ruta turística histórico-científica.
Para ello, se presenta un extenso y completo programa de actividades lúdicas y didácticas, en las que el protagonismo es compartido tanto por el público en general que se interesa por La Noche Europea de los Investigadores, como por los investigadores andaluces que participan en ella.
¿Cuál es la oferta de actividades para 2017?
Más de 1.500 investigadores acercarán la ciencia a la ciudadanía a través de más de 400 actividades de divulgación científica, como experimentos, talleres, rutas guiadas, espectáculos científicos, representaciones teatrales o monólogos, dirigidos hacia el rigor pero con un punto de diversión y didáctica. Además, habrá microencuentros con investigadores que explicarán sus proyectos en contacto directo con el público participante que planteará sus dudas y preguntas acerca de su trabajo y la repercusión de su labor en la vida cotidiana.
¿Quién promueve La Noche Europea de los Investigadores?
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 250 ciudades europeas desde 2005.
¿Quiénes organizan La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía?
La propuesta, coordinada por la Fundación Descubre, reúne la participación en consorcio de 13 instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias:
- La Administración Regional (Consejería de Economía y Conocimiento).
- Nueve Universidades públicas de Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide.
- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados.
- La Fundación Pública Progreso y Salud.
- El IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba.
En breve os daremos a conocer el programa detallado de la Noche Europea de los Investigadores en Cádiz, que celebraremos entre la Plaza de San Antonio, Plaza Mina y Calle Ancha.