Del 15 al 17 de mayo la ciencia se trasladará a los bares en la tercera edición de Pint of Science, evento que reúne a investigadores y a ciudadanos de a pie para hablar de ciencia y que se ha convertido en los últimos años en uno de los festivales de divulgación científica con mayor poder de convocatoria de España. En esta ocasión, está previsto que la actividad se celebre en más de un centenar de bares de 42 ciudades (21 más que en 2016), y que participen más de 370 científicos en cerca de 400 charlas programadas.
Algeciras será la ciudad que acoja en la provincia de Cádiz esta iniciativa en la que participarán tres investigadores de la UCA. El primero de ellos será el catedrático, del Departamento de Biología, Lucas Pérez Llorens, quien abordará la relación entre las algas y la alimentación. Tras él, será el turno del investigador de la Universidad de Cádiz y doctor Manuel Ortega Marlasca y del también catedrático, esta vez del Departamento de Química Analítica de esta institución, Dominico Guillén, quienes tratarán desde perspectivas distintas el vino, su proceso de elaboración y su relación con la comida.
La intervención de estos tres investigadores de la UCA se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de mayo en la sala Ipanema, ubicada en la calle Trafalgar de Algeciras a partir de las 18.30h. De forma paralela, la sala Sixties acogerá sesiones de otros tres expertos de la provincia pertenecientes a otras instituciones científicas.
En Algeciras, este evento ha sido coordinado por la Asociación Amigos de la Ciencia, Diverciencia, presidida por Ana Villaescusa, y en él se abordarán temas como la enología, de historia, de arte, de la educación del siglo XXI o de medio ambiente, sin olvidar la dieta saludable, las salazones romanas y el garum en Baelo Claudia, la masonería o el urbanismo. Además de estas charlas, está previsto que en las distintas sesiones se lleven a cabo experimentos o se juegue con la ciencia ante el público del bar, se celebren monólogos, talleres o sesiones de magia. Se trata de descubrir el lado más divertido y sorprendente de la ciencia.
Es importante destacar que en este festival internacional participan centros de investigación, universidades y entidades de toda comunidad científica. En España, Pint of Science cuenta con la colaboración de investigadores de centros como el CSIC, Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto Ramón y Cajal o miembros de la Sociedad Española de Astronomía, entre muchos otros. En Algeciras, como ya se ha señalado, las charlas vendrán de la mano de investigadores de la comarca pertenecientes a la Universidad de Cádiz, al Instituto de Estudios Campogibraltareños(IECG), la Universidad de Granada, la UNED o el Complejo Arqueológico de Baelo Claudia.
Además, Pint of Science no sería posible sin la ayuda de organizaciones que patrocinan el festival aportando su granito de arena como Nabla Differential Wear, Investigación y Ciencia, Vadillo Asesores y la Sociedad Española de Neurociencia. En Algeciras, la Asociación amigos de la Ciencia – Diverciencia, el Ayuntamiento de Algeciras, los bares Sixties e Ipanema y la Empresa Hermes han sido fundamentales para poder traer este festival a la ciudad.