Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Divulgación de la Investigación UCC+i

Ciencia Divergente. IV Parte.

Ciencia Divergente. IV Parte.

Con esta iniciativa, como ya se indicó en el Plan de 2021-2022, nuestra UCC+i se ha aventurado a iniciar una apuesta en firme por las nuevas tecnologías a través del desarrollo de una plataforma de gamificación que pretende dar a conocer el trabajo que se desarrolla en la Universidad de Cádiz en materia de investigación. Para ello, diseñaremos un recorrido que, a través de distintos retos, pondrá a los participantes en la piel de unos singulares divulgadores científicos, conocerán con más detalle la investigación que se lleva a cabo en la institución, así como a los científicos y científicas de nuestra institución. Ciencia divergente, pretende atraer a un público joven, ofreciendo emoción y competitividad en cada una de las pruebas que se planteen en la trama, que está inspirada en las famosas sagas cinematográficas ‘Los Juegos del Hambre’ y ‘Divergente’. Para ello, además de elaborar el contenido de las pruebas con la ayuda del departamento de Didáctica, pretendemos crear una aplicación ‘web responsive’ (adaptada a smartphones y tablets) que permita acceder a los contenidos de forma clara e intuitiva. La web dispondrá de accesos para los participantes y un panel de control desde donde la organización podrá validar los resultados de las pruebas. Una vez validados se les asignarán de forma automática los puntos a cada jugador. El ranking de puntos será público para todos los participantes. Los participantes tendrán la posibilidad de compartir desde la plataforma sus hazañas en redes sociales. Debido a la complejidad, esta acción se está llevando a cabo en diferentes fases, siendo la cuarta de ellas, la centrada en perfilar que la marcha de juego vaya bien, la que se presenta en el Plan de Divulgación 2024- 2025, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.