Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Divulgación de la Investigación UCC+i

Hemeroteca de Eventos (177)

 

La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer de la sangre en el que se producen cantidades excesivas de linfocitos inmaduros (linfoblastos). Las células cancerosas se multiplican rápidamente e invaden a las células normales de la médula ósea impidiendo que realicen su función habitual. Aunque los resultados de los tratamientos actuales consiguen curar al […]

  La Universidad de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento de San Fernando, la Sociedad Española de Neurociencia y la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes, celebrarán el próximo 12 de febrero en el Centro de Exposiciones y Congresos Real Isla de León la Jornada de Neurocientíficas. Este evento tiene como […]

La participación de las mujeres en todos los ámbitos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación siempre ha sido una realidad que se ha mantenido en un segundo plano, siendo este colectivo infrarrepresentado en la mayoría de las ocasiones. Con el objetivo de dar mayor visibilidad a las mujeres que hacen ciencia de […]

La Universidad de Cádiz, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la Embajada de los Estados Unidos de América en España, con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación, y Medio Ambiente y Santander Universidades, celebrarán por primera vez en la provincia gaditana los días 10 […]

Esta iniciativa consiste en un programa de actividades de divulgación científica orientado a alumnos de 4º ESO y Bachillerato Científico-Tecnológico o de Ciencias de la Salud de la provincia de Cádiz. A través de ella los alumnos participarán en un itinerario de talleres y actividades vinculadas a las titulaciones que se imparten en la Facultad […]

La Universidad de Cádiz celebrará entre el 6 y el 7 de noviembre la VII edición de Café con Ciencia, una actividad divulgativa, impulsada por la Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UCA para dar a conocer a los futuros universitarios los estudios y trabajos que […]

Con motivo de la Festividad de San Alberto Magno, la Facultad de Ciencias abrirá sus puertas. Se ofertarán una serie de talleres organizados por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias a la comunidad universitaria y centros de educación de la provincia. Con el fin de aumentar la participación activa de los participantes interesados […]

¿Conoces las algas y los animales que viven en nuestras costas? ¿te has preguntado cómo se llaman esos organismos? ¿quieres observarlos al microscopio y adquirir unas nociones para poder identificarlos? Para responder a estas inquietudes, la Universidad de Cádiz, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en la […]

¿Qué es? La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 250 ciudades europeas desde 2005. Todo para acercar la ciencia y a las personas que investigan al público […]

El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la Universidad de Cádiz celebrarán por segundo año consecutivo tras la buena experiencia previa, entre los días 2 y 29 de julio de 2017, el Programa Campus Científicos de Verano, iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Educación, […]