Con motivo de la Festividad de San Alberto Magno, el Decanato de la Facultad de Ciencias, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz, puso en marcha una jornada de puertas en la que alumnos de secundaria de muy diversos centros de la provincia de Cádiz disfrutaron de una serie de talleres.
Además del programa de actividades diseñado para estos días dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, a lo largo de la velada tuvo lugar el Concurso Ciencia-Tec, una iniciativa recogida en el II Plan de Divulgación Científica y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, que ha sido respaldado de forma provisional por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través de su convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.
Con el fin de aumentar la participación activa de los diversos agentes sociales, centros de educación y alumnos de la Universidad de Cádiz, los participantes en la iniciativa plantean sus propios experimentos de ciencia, proyectos que fueron presentados en varios expositores ubicados en los pasillos de la Facultad de Ciencias. Las solicitudes presentadas para participar en este concurso fueron evaluadas por un comité científico encabezado por la vicerrectora de Alumnos, Concha Valero, y la decana de la Facultad de Ciencias, Mª Dolores Galindo. Entre las 19 iniciativas presentadas y en las que participaron más de 80 alumnos de secundaria, destacó el proyecto titulado Cristalización de ADP en condiciones de estrés. El sonido, trabajo premiado por el jurado del certamen y puesto en marcha por los alumnos Juan Buzón Díaz, Rafael Daza Rodríguez y Francisco José Gil Barba, del CDP Compañía de María de Sanlúcar de Barrameda.