Durante los últimos tres años, desde la UCC+i de la Universidad de Cádiz, y dentro de su Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento, se ha trabajado en la puesta en marcha de cinco rutas científicas que se encuentran recogidas en una aplicación móvil. Esta iniciativa tiene como objetivo recorrer varios espacios naturales y urbanos de la provincia gaditana de una forma singular, ya que los investigadores de la UCA cuentan los secretos que guardan estos recorridos.
El Parque Natural (PN) del Estrecho, el Parque Natural Bahía de Cádiz, el Parque Natural de Los Alcornocales, la playa de Cortadura y el Valle de los Arquillos son los espacios que se han visitado dentro de esta acción y cuyas rutas ya están disponibles en dicha aplicación. La idea de crear esta App, totalmente gratuita, es hacer partícipe de estas rutas a todas aquellas personas que así lo requieran y estén interesadas en hacer estos recorridos de forma autónoma (siempre que el espacio sea de acceso libre o se cuente con los permisos pertinentes), pero con asesoramiento científico.
La aplicación, además de los puntos de mayor interés de cada recorrido, permite – de una forma didáctica – hacer búsquedas de rutas adaptadas a las necesidades y características de cada excursionista que desee practicar senderismo, permitiendo perfilar la dificultad de la ruta, los kilómetros que se quieran recorrer o comprobar si el recorrido puede hacerse en familia, bicicleta o si requiere de algún tipo de permiso especial.
Para 2020 y 2021, pretendemos que introducir nuevas rutas científicas, especialmente rutas de corte urbano. Estas rutas se centrarán en espacios históricos de nuestro entorno y en zonas de interés científico que los ciudadanos a prenderán a mirar desde otra perspectiva.